En ocasiones el miedo puede provocar que alguna liebre en su alocada huida a manos de algún cazador, perro u otro depredador llégue a aproximarse a donde nos encontramos, y es lo que ocurrió hace varios días cuando unos cazadores espantaron a una de éstas, tras las carreras de los perros y un par de disparos, la atletica liebre consigue escapar a toda prisa, tras varios cientos de metros de huida, se dirige hacia mi, a escasos metros, decide tumbarse unos minutos en el suelo, a la pobre le debía ir el corazón a mil por hora, hasta se escuchaba su agitada respiración, descansó de aquella agotadora carrera, cuando se tranquílizó se levantó sobre sus patas traseras para observar la zona y se dedicó tranquilamente a comer unos brotes de hierba, estuvo unos diez minutos delante de mi teleobjetivo comiendo, mientras yo aprovechaba para hacer unas fotos, al rato se levantó y prosiguió su camino, tranquila, por una pequeña senda. Creo que yo sería incapaz de disparar a esa preciosidad, de quitarle la vida por placer, aunque lo hice, pero con la cámara, y aquí os la muestro para vuestro disfrute, quizá aún siga correteando por los verdes pastos, o quizá no?.
Hola a tod@s, en este Blog os contaré alguna de mis andanzas mientras estoy en el campo intentando hacer fotos a esos pequeños seres alados que tanto me fascinan, las aves.
Seguidores
martes, 16 de noviembre de 2010
martes, 5 de octubre de 2010
Zampullín Cuellinegro
Pues hoy le toca el turno a un Zampullín Cuellinegro (Tachybaptus ruficollis) Fotografiado en el momento en que sacuden su plumaje energicamente y se levantan unos pocos centímetros del nivel del agua, al igual que la imágen anterior está tratada con Photoshop.
lunes, 4 de octubre de 2010
Cigüeñuela dibujada con Photoshop
Seguro que en mi archivo fotográfico, la Cigüeñuela es la especie más fotografiada, es un ave fácil de fotografiar, tan abundante y al estár presente en la mayoría de las zonas húmedas que frecuento, que no me queda otra que almacenar imágenes y mas imágenes, pero bueno aquí os la muestro con una pose algo graciosa y tratada con Photoshop para darle ese aspecto de dibujo tipo acuarela que tanto me gusta.
domingo, 26 de septiembre de 2010
Alcornoque Quercus suber
Los majestuosos Alcornoques y sus retorcidos troncos me cautivan, en general los Robles, Encinas y alcornoques me fascinan, estos poderosos Quercus de quien sabe cuantos años son un potrimonio biológico que merece la pena conservar, en la imágen un viejo ejemplar fotografiado en la Sierra de Espadán tras el descorche y mostrando el anaranjado colorido de su tronco.
sábado, 4 de septiembre de 2010
Garza Imperial Ardea purpurea



Tras llegar a la zona elegida ya sin carrizos, me encuentro con el agua por encima de las rodillas, no había tierra firme donde montar el escondite, así que decido montarlo en el agua, las botas pegadas al lodo limitaban mucho mis movimientos, pero al final consigo montarlo todo y me oculto en su interior, es el mes de Julio, ya a finales, pero a las 5:30 de la madrugada una leve brisa hace que mi cuerpo comienze a tener frío, como no los indeseables mosquitos se han colado en el interior y me siguen picando, sin duda alguna hoy sería una jornada muy incomoda.
Tras una inspección de las aves que escucho en la zona identifico a varias de ellas Cigüeñas, Flamencos, diversos patos, Avocetas, Andarrios, Cigüeñuelas, Carriceros, Ruiseñores entre otras. 
El animal se puso a unos dos metros de mí, estiró el cuello tanto como pudo y se quedó unos minutos ahí observándome, yo creo que ni parpadeaba, al rato erizó su plumaje y desaparecío en la maraña de plantas en busca de alimento.
Al fin el esfuerzo valió la pena y yo volví a casa con los deberes echos y con una bonita experiencia con éstas estupendas aves.
lunes, 30 de agosto de 2010
Podarcis pityusensis formenterae

Estas lagartijas son extremadamente confiadas y no recelan de nuestra presencia por lo que son unas modelos excelentes para fotografiarlas a placer. Recuerdo en una ocasión a varios ejemplares que acudieron a comer las migajas del bocadillo que me estaba comiendo, al final acabé tirándoles pequeños trocitos de chorizo, se lo comian que daba gusto, comenzaron a llegar por todos lados y se reunieron unos diez ejemplares mas o menos al festín, algo realmente increible, pensé que se me echarian por encima y me quitarían el bocata jejejeje, algunas se subían por mis piernas y otras me pegaban pequeños mordiscos, les llamaban la atención los cordones de las botas
y algunas se entretenían con ellos, una vez que acabé de almorzar me tiré al suelo cámara en mano y me dispuse a fotografiarlas con el objetivo macro, solamente tenia que acercar un poco la cámara y ellas mismas se acercaban, les llamaba la atención los botones y los plasticos de la cámara y seguían mordisqueando, varias de ellas se veían reflejadas en la lente y embestían contra la cámara, Otras subian por mis brazos, imaginaros con el calor del mes de agosto el sudor caía de mi cabeza al brazo izquierdo y una de ellas relamía las gotitas.Todo un espectáculo. Bueno y éstas últimas imágenes son del ejemplar mas atrevido que encontré este año, yo creo que debería estar un poco hasta las narices de tanto güiri por aquí y por allá, o quizá tenía mucha hambre el caso es que la emprendío a mordiscos con todo aquel que osara acercarle la cámara para fotografiarle, unos seres tan pequeños y a la vez tan valientes que no dudan en plantarnos cara por muy grandes que seamos, quizá el declive de ésta especie esté motivado por la extrema confianza que muestran éstas pequeñajas. En los cerca de seis viajes que he realizado a Ibiza y Formentera éste año es el que menos he podido observar a esta especie, en lugares habituales donde salían corriendo varias al paso ahora nada y cada vez me costaba encontrarlas más, quíen sabe el porqué, depredación por parte de gaviotas, incendios, excesivo turismo, incendios como el que asoló varios centenares de hectareas ésta semana pasada.....
domingo, 29 de agosto de 2010
El lago de los Flamencos.
Bueno parece que las vacaciones están llegando a su fin, algunos de vosotros ya estareis en casa y otros haciendo las maletas para salir, mi caso es el primero, tras un mes de viajes por aquí y por allá ahora es tiempo de organizar todo el material fotografico obtenido estos días, que no es poco y darle un poco de orden.
Aquí os dejo con unas imágenes de que obtuve en una laguna manchega, al amanecer, de un enorme grupo de Flamencos alimentandose en la superficie de la laguna, lo curioso de la imágen es que las aves están nadando y filtrando los pequeños microorganismos que habitan en superficie, no es raro que naden éstas estilizadas aves ya que poseen pies palmeados como los patos, otra cosa es que quieran emprender el vuelo desde aguas profundas, a mi me llamó poderosamente la atención y les dediqué unas cuantas fotos que ahora os muestro, a mi me parecián cisnes nadando tranquilos por la laguna y a vosotros que os parece.
Aquí os dejo con unas imágenes de que obtuve en una laguna manchega, al amanecer, de un enorme grupo de Flamencos alimentandose en la superficie de la laguna, lo curioso de la imágen es que las aves están nadando y filtrando los pequeños microorganismos que habitan en superficie, no es raro que naden éstas estilizadas aves ya que poseen pies palmeados como los patos, otra cosa es que quieran emprender el vuelo desde aguas profundas, a mi me llamó poderosamente la atención y les dediqué unas cuantas fotos que ahora os muestro, a mi me parecián cisnes nadando tranquilos por la laguna y a vosotros que os parece.
miércoles, 14 de julio de 2010
Los peligros de ser un ave inexperta.
Es en estas fechas cuando miles y miles de jovenes aves inmaduras abandonan sus nidos y han de enfrentarse a las mil y una trampas que nosotros mismos, los humanos les ponemos en el cámpo, me refiero a las carreteras, vias de tren, canales de agua, tendidos electricos, vallados y ese largo etcetera que ya todos conocemos. Esas jovenes aves desvalidas han de enfrentarse a un mundo nuevo fuera del confortable nido, las tasas de mortalidad se disparan en éstos meses, muchas de ellas mueren por su inexperiencia y son capturadas por depredadores que simplemente les dan caza por ser aves confiadas y faciles de atrapar, pero otras muchas de ellas mueren en las carreteras, nuestros rápidos vehículos se anteponen a sus vuelos tranquilos y colisionan con la luna del coche, otras se electrocutan en los apoyos de los tendidos electricos de los miles que tenemos plantados por los campos aún sin aislar, otras colisionan en vuelo y los cables les provocan la muerte, otras se ahogan en piscinas, depósitos de agua y canales, otras impactan con los nuevos y rápidos trenes de alta velocidad, otras colisionan con los miles de kilometros de vallados que desplegamos en el cámpo.
Las pequeñas rapaces nocturnas como el ejemplar de las imágenes, el Mochuelo Común, mueren por decenas en nuestras carreteras, nidadas enteras de esta especie llegan a morir por causa de los atropellos, cada vez se me hace más dificil encontrarlas por el cámpo, en muchas ocasiones los vemos antes espanzurrados en el asfalto que posados en los tipicos posaderos donde antes los veíamos a diario, son estos pequeños animales los que pagan el precio de nuestro desproporcionado desarrollo.
A muy pocos metros de un tendido electrico, una pareja de Aguiluchos Laguneros decidió construir su nido y criar a sus polluelos, a las pocas semanas de abandonar el nido el ejemplar de la imágen ya estaba muerto bajo los cables, inexperiencia quizás, pero a quien demonios se le ocurre trazar una linea eléctrica por una zona húmeda y ni tan siquiera colocar unas espirales o salvapajaros para hacer a los cables visibles,
Pero lo curioso es que otro ejemplar murió atropellado en una carretera cercana, quizá un hermano de éste, a saber la suerte que corrieron sus otros dos hermanos cuando se independizaron.
En fin, un triste paseo pero que demuestra lo que realmente está pasando en el campo, el recorrido del tendido eléctrico fué de unos 500metros si lo comparamos con los miles de kilometros de cables que hay en el cámpo pues nos dará una cifra bastante elevada, si a eso le sumamos los otros centenares de carreteras, vias de ferrocarril y demás pues nos pueden salir unas cifras de escalofrío. No se como aún quedan bichos por ahí. Ya se que este no es uno de los mejores post que subo al blog, a mi no me gusta fotografiar a estas indefensas aves muertas por nuestra culpa, pero es que la mala leche que se me pone al ver esto me desmoraliza un poco y os lo quería mostrar, es símplemente una pequeña muestra de lo perjudiciales que podemos ser para la fauna que nos rodea.
lunes, 5 de julio de 2010
Aramides ypecaha
Os quería enseñar a este enorme Rascón que fotografié hace varios meses en el Oceanográfico de Valencia, llama la atención por lo grande que es, similar a una gallina, el prominente pico y unas alargadas patas de igual color, fué una de las aves más simpaticas del aviario, a mi me pareció que era el ave que más personalidad tenía de todas las que allí se alojaban, se distribuye por zonas pantanosas de Sudamerica y le suelen llamar Ipacaá o Aramides ypecaha. Tambien os quería mostrar esa extraña menbrana que poseen las aves, la denominada menbrana nictitante, al ver las fotos en el ordenador, me llamó la atención esas pequeñas rallitas en forma de tela de araña, algo curioso que no había observado antes en otras aves.
domingo, 4 de julio de 2010
Perdiz, Alectoris rufa.

Nikon D200, 800mm f5,6 ISO100, Vel.320
Flamencos en vuelo.
En los alrededores de la colonia de cría, los pequeños grupos de Flamencos van y vienen continuamente, en ocasiones nos sobrevuelan a corta distancia, momento esperado para capturarlos con la cámara.
Nikon D200, 300mm TC 301, Vel. 500, f5.6, ISO 100.
sábado, 19 de junio de 2010
Avetoro, Botaurus stellaris.



Bueno espero que os gusten las imágenes, espero en el futuro poder tener a esta bonita especie en mejores condiciones y poder realizar una serie de fotos mejor, pero hasta entonces esto es lo que hay, un abrazo.
jueves, 27 de mayo de 2010
Abejaruco, Merops apiaster.


sábado, 17 de abril de 2010
Abubilla, Upupa epops.





La primavera y los Trigueros.




jueves, 15 de abril de 2010
Cernicalo Primilla, Falco naumanni
martes, 13 de abril de 2010
Las inmersiones del Zampullín


Suscribirse a:
Entradas (Atom)